
La guerra de la medicina esta entre los europeos, chinos y americanos (parecería un chiste de nacionalidades pero no lo es) ya que se están peleando el derecho de exportar la cura del siglo en contra de la influenza.
El Secretario de Salud de México indica que aun así, la vacuna no va ser totalmente efectiva, sino solo en un 60 ó 80% (entonces sería como que una casi vacuna o media vacuna) y al parecer lo hecho en Taiwán ha provocado que México compre casi 30 millones de vacunas pero no a los chinos sino a un laboratorio europeo.
“¿Y porque no la producimos en México?” se pregunto el doctorcito.
El Tecnológico de Monterrey (y hablo del que esta en Monterrey, lo siento tengo que especificar, es que hay demasiados) acaba de presentar investigaciones que a partir de los primeros meses del 2010 va a poder producir de forma masiva y económica una vacuna contra la influenza H1N1.
Esta vacuna se revisara (nombre, imaginen que no la revisen) con permiso de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (les encanta ponerles nombre muy largos a las organizaciones) para observar que no haya efectos secundarios (como convertirnos en cerdos, que nos salga cola o que se nos caiga una oreja) en las personas vacunadas.
¿Habrá menos contagios ante una vacuna que no es 100% efectiva?
P.D. ¿Les gusta mas que los vacunen en el hombro o en la pompi?
Con información de:
Eluniversal.com.mx
Cnnexpansion.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario